Fediverso, Bluesky y puentes
20 de nov. de 2024 - #Informática
La última semana hubo otro éxodo más desde Twitter, esta vez provocado por los resultados de las elecciones norteamericanas. Sus principales destinos han sido Bluesky y el Fediverso, y algunas personas del segundo están comentando que, como muchos se están yendo a la otra red, los habitantes del Fediverso deberíamos activar un puente hacia la red comercial para ser relevantes. Ante las múltiples preguntas que se me han hecho, comparto mi opinión, basada en mis conocimientos y circunstancias.
Cuando se activa el puente de BridgyFed desde una cuenta del Fediverso, su sistema procede crear una “cuenta espejo” por ti en Bluesky. Para ello, se registra a tu nombre y en tu nombre en esa red, aceptando unas condiciones que tú no has leído (seamos honestos, probablemente no las ibas a leer de todas maneras porque están redactadas en legalés, y al igual que yo no dominas ese idioma) ni has firmado, y ni siquiera tienes copia. Eso te deja desprotegido legalmente ante cualquier situación que se dé en Bluesky, comenzando con que no recibirás ningún aviso de cambio en términos y condiciones, y finalizando con carecer de derecho de reclamación sobre esa cuenta. El propietario de la “cuenta espejo” no eres tú, sino BridgyFed. El puente actualmente tiene una funcionalidad limitada: puedes interactuar correctamente con publicaciones de perfiles que también tienen activado el puente, y para lo demás es de sólo lectura. También promete cerrar la cuenta por ti si lo desactivas, pero hay una dependencia técnica de la API de Bluesky, suponiendo que mantenga su buena voluntad a largo plazo.
Desde el punto de vista técnico, considero que el puente actual es una solución que no me convence: si tuvieses una cuenta en el Fediverso y tú creases una cuenta en Bluesky, para luego emplear el puente como una aplicación a la que otorgas permisos desde ambas redes, pues sí me parecería correcta, puesto que tú, como usuario de ambos sistemas, tendrías control en todo momento. Si en algún momento disintieses de los términos y condiciones de cualquiera de los dos servicios podrías actuar, o solicitar aplicación de tus derechos de GDPR para eliminar contenido.
Desde un punto de vista personal, a mí no me interesa tener un perfil en Bluesky, principalmente porque no tengo interés en volver a participar en las redes sociales comerciales. Busco una plataforma cercana al concepto original de esta tecnología, en la que pueda interactuar con personas con las que me apetezca siempre que a esas persona también les apetezca interactuar contigo, en lugar de vernos obligados a escuchar a quien y lo que decida un algoritmo en un determinado día. Quiero participar en una plataforma al servicio de las personas, no al servicio de una entidad que está a la espera de recuperar su inversión, rompiendo las reglas establecidas cuando quiera maximizar sus beneficios sin que tenga capacidad de reacción y migración. A día de hoy, si quiero leer algún contenido que se publique en Bluesky por la razón que sea, empleo el soporte de RSS que poseen los perfiles de esa plataforma, de manera que emplear puente es una solución inferior a todas luces cuando se trata de cubrir mis necesidades.
- Para sacar el RSS de un perfil de Bluesky, podéis ir a la página web del mismo, pulsar el botón secundario del ratón y hacer click en la opción “Ver código fuente de la página”. Desde allí buscáis el texto
rss+xml
, y localizaréis un enlace entre comillas tras el atributohref
. Eso es lo que podéis copiar para luego pegar en vuestro lector RSS preferido para seguir las últimas publicaciones de una cuenta de forma totalmente privada. Aunque el formato de la dirección es hostil, doy fé de que funciona bien.
A día de hoy me siento orgullosa de lo que se ha construido en el Fediverso: un espacio centrado en las personas, donde se pueden mantener diálogos enriquecedores y respetuosos, y esa es la experiencia que pretendo mantener. Una conversación sana me resulta más relevante que muchos “me gusta” o indicadores de visualizaciones, y me llama más la atención que un flujo de contenido algorítmico infinito. Además, como sigue unos estándares, es una plataforma en la que el coste de interconexión y migración es prácticamente nulo.
Si eres una persona que está buscando tener un altavoz digital para crearte una audiencia rápido, pues probablemente el Fediverso no es para tí, y en Bluesky estará lo que buscas. Si tienes un negocio y quieres tener un microblog con SEO e indicadores, a tope con esa red comercial puesto que tus fines también son comerciales. Me parece estupendo, y te deseo lo mejor allí: son tus circunstancias e intereses, y los respeto.