En WinAmp creen erróneamente que mostrar el codigo es liberarlo
16 de oct. de 2024 - #Informática
Muchos de los que crecimos en los 90 hemos utilizado WinAmp: fue un programa muy relevante por ofrecernos una muy buena solución de música de reproducción de música consumiendo una cantidad de recursos mínima. Fue extremadamente popular en la época en que comenzamos a pasar nuestros propios CDs de audio a formato MP3, porque traía un buen sistema de etiquetado de metadatos para los ficheros que creábamos (los CDs de esa época no están catalogados como hoy en día, por lo que no aparecía el texto de “autor, álbum, canción”), y gestionar nuestras colecciones de música creando listas de reproducción caseras, que luego grabaríamos para nuestro disfrute. Este programa, como la mayoría de los de esa época, es software propietario.
Cuando se anunció que este año iban a liberar el código fuente sonaba como una buena noticia, pero las cosas no han resultado ser exactamente como prometieron: WinAmp lleva su propia licencia, la WinAmp Collaborative License, que comienza así:
“La Winamp Collaborative License es una licencia libre, copyleft para software y opro tipo de obras. Se ha diseñado para asegurar que ustedes tendrán la libertad de usar, modificar y estudiar el software, pero manteniendo ciertas restricciones de integridad y colaboración en el proyecto”.
Si nos vamos a la definición de software libre, su base está en respetar las 4 libertades del software libre:
Libertad 0: La libertad de ejecutar el programa como desees, con cualquier propósito.
Libertad 1: La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que funcione como desees. El acceso al código fuente es una precondición para esto.
Libertad 2: La libertad de redistribuir copias para ayudar a otros.
Libertad 3: La libertad de distribuir copias de tus versiones modificadas a otros. Al hacer esto, se da a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de esos cambios. El acceso al código fuente es una precondición para esto.
Claramente la licencia WCL no respeta las libertades 2 y 3, por lo que no es software libre: no podemos distribuir versiones modificadas, se impiden las bifurcaciones o forks para trabajar de forma derivada, y además se deben ceder todos los derechos de propiedad intelectual de las contribuciones a WinAmp, sin poder discutir sobre la implementación de las mismas. Como detalle extra, al leer el código se puede comprobar que WinAmp está infringiendo las licencias libres (GPL) empleando algunas librerías externas, como es el caso de libdiscid-0.6.2
. Esto lleva a pensar que se ha tratado de una maniobra de Openwashing: vender un producto como abierto cuando no lo es, con afán de realizar un movimiento publicitario y atraer mano de obra gratuita.
Durante los años en que el programa estuvo congelado, la comunidad del software libre no se quedó de brazos cruzados, y el proyecto XMMS nos dió una primera alternativa con la que poder seguir disfrutando de toda la cultura creada alrededor de WinAmp con sus skins. A día de hoy, su estela la sigue Audacious que está muy bien mantenido. En consecuencia, si queréis usar un programa libre que mantenga todas las virtudes y funcionalidades de ese venerable programa, no merece la pena invertir un solo minuto en lo que ofrece esa compañía falta de ética: Audacious es la solución.
Actualización: el repositorio WinAmp Legacy ha sido eliminado de GitHub, poniendo fin a este extraño experimento. Por supuesto, hay copias disponibles para que este episodio sea recordado.
⬆ #Audacious, #Openwashing, #SoftwareLibre-CódigoAbierto, #WinAmp