ENTRE DRAGONES Y PINGÜINOS


YouTube escala su guerra contra los bloqueadores de publicidad

2 de oct. de 2024 - #Informática

La novedad de esta semana por parte de Google es la implementación de un sistema de 3 avisos, que salta ante el bloqueo de JavaScript en tu navegador, o al detectar el uso de un bloqueador de publicidad mayoritario. Reproduzco el aviso traducido, pues cuando me lo encontré estaba en un ordenador configurado en inglés:

El reproductor de vídeo será bloqueado tras 3 vídeos:

Lo primero que debo decir es que no hay que sentirse culpable o avergonzado por utilizar un bloqueador de anuncios, porque quienes trabajan en seguridad informática recomiendan usarlos. La NSA y la CIA reconocen emplearlos, y el FBI también recomienda su uso para “protegerse de cibercriminales que impersonan marcas conocidas o intentan instalar software malicioso en tu ordenador como se aprecia en el segmento que traduzco a continuación:

Consejos para protegerse:
El FBI recomienda tomar las siguientes precauciones:

A continuación repasaremos los datos fríos sobre YouTube:

  1. YouTube no es, y nunca ha sido, un negocio sostenible. Tiene un serio problema de diógenes digital.
  2. YouTube está sufriendo un pico de tráfico en el momento en que estoy escribiendo estas líneas porque los LLM (Large Language Models o “Grandes Modelos de Lenguaje”, a los que los equipos de márketing les gusta llamar ahora “Inteligencia Artificial”) están transcribiendo todo el video que pueden a texto para alimentar sus modelos de datos. Quienes habéis intentado acceder a YouTube desde una conexión compartida, como la de un centro de estudios o una oficina, ya os habréis encontrado recientemente con una solicitud de “acceder registrado para demostrar que no eres un bot” por este motivo.
  3. De acuerdo a Vivaldi, para reproducir 3 minutos de video en YouTube, el propio bloqueador interno ha tenido que detener 29 rastreadores y 31 anuncios.
  4. YouTube actualmente tiene competidores. El más destacado en la sección de directos es Twitch, que los paga mejor, de manera que quienes hacen directos de forma recurrente y monetizable prefieren emitir en Twitch para luego dejar el histórico de videos almacenados en YouTube, lo que implica perder el pico de audiencia y mantener el consumo de espacio a largo plazo.

Es posible que intentar culpabilizar a los espectadores en nombre de los creadores mientras siguen empleando prácticas abusivas de publicidad no sea la la mejor manera de hacerles cambiar de opinión respecto a sus anuncios, porque aun pagando carecerán de privacidad. Como alguien que valora su privacidad, yo sigo inclinándome por bloquear.

, ,