ENTRE DRAGONES Y PINGÜINOS


Google rompe los bloqueadores de publicidad en Chrome

11 de sep. de 2024 - #Informática

Cada persona tiene sus necesidades y costumbres a la hora de navegar por Internet, de ahí que cada una modifique el navegador que emplea de acuerdo a sus necesidades, personalizándolo. Desde el punto de vista de los programadores, empleamos APIs
(Application Programming Interface, o interfaces de programación de aplicaciones) para “extender” estos programas: un bloqueador de publicidad por aquí, un sistema de guardado de contenido por allá… En el caso de Chromium, la base del navegador más popular (chrome), ya han lanzado su nueva versión de la API llamada “Manifest V3”. Con esto comienza un periodo de trasición, lo que significa que hacia final de año se eliminará la posibilidad de trabajar con la versión anterior, llamada muy originalmente “Manifest V2”.

Google proclama que trae una buena cantidad de mejoras:

Por supuesto, eso significa que los programadores tendremos mucho trabajo por delante, porque nos toca reescribir las extensiones antes de final de año, que es para cuando se estima que Manifest V2 dejará de ser parte de Chromium. Esto afectará a Google Chrome, Vivaldi, Microsoft Edge, y también a los 2 navegadores que personalmente recomiendo no tocar: Brave (“Chrome Crypto”) y Opera (“Chrome chino”). El mayor problema que traerá esta nueva especificación es que se debilitan los bloqueadores de publicidad, puesto que reducir el número de reglas permitidas en las extensiones disminuye la capacidad de filtrado y actualización externa de listas de bloqueo. Por esa razón, la versión de ublock Origin para Manifest V3 pasará a ser “ublock Origin Lite”, una versión con bastantes menos funcionalidades de bloqueo.

No dejaré de recomendar que uséis un navegador basado en Firefox, pero podéis tener razones totalmente legítimas para decidir utilizar un navegador basado en Chromium. Por ejemplo, cuando trabajo en una página web debo comprobar que todo el contenido se visualiza correctamente en los 2 motores de navegación principales, lo que se traduce dentro de mi flujo de trabajo en que debo abrirla tanto en Librewolf como en Vivaldi para revisar que no haya comportamientos extraños.

¿Por me decanté por Vivaldi? Porque considero que es la opción basada en Chromium más ética y centrada en la elección personal:

No puedo negar que a día de hoy la actitud de Vivaldi me gusta más que la de Mozilla, pero a la vez fundamental que aumente la cuota de uso de navegadores basados en Firefox para evitar que caigamos en una monocultura de Chromium. Si no mantenemos viva una alternativa, los estándares web quederán completamente a merced de Google, y ya se ha demostrado que las intenciones de esa empresa, por decirlo suavemente, son poco honorables. Hay que seguir haciendo palanca con el código de Firefox, y Mozilla no debería perder ese objetivo de vista.

, , ,