ENTRE DRAGONES Y PINGÜINOS


Software libre, código abierto y privilegio

21 de ago. de 2024 - #Informática

Estuve leyendo el ensayo de Daniel Cantarin en respuesta al de Alexandre Oliva sobre “lo sencillo que resulta elegir el uso de software libre en esta época de enmierdificación”, y el tema que trata me parece muy interesante. Entiendo bien de dónde viene la frustración del autor y no le falta razón, porque la situación que está viviendose en Argentina es muy grave, pero considero el ambiente a nivel mundial está muy crispado, por lo que es mejor reposar las cosas un tiempo para luego decirlas desde la serenidad.

Vamos allá con la tesis incómoda: dada mi experiencia vital, puedo sostener que quienes tenemos la posibilidad de elegir la opción del Software Libre somos unos privilegidos, y estas son algunas razones no mutuamente excluyentes:

Siendo conscientes de que es un privilegio, no ninguneemos a aquellos que no tienen capacidad de elección por sus circunstancias personales. Una persona que vive sola y sufra una fractura no podrá ir a la oficina del banco sola a realizar un trámite. Una persona con problemas de visión no podrá emplear una aplicación que no tiene una debida accesibilidad. Una persona que debe apretar los dientes en un trabajo precario para mantener a su familia no puede permitirse una ausencia. Desarrollemos capacidad de escucha para entender sus problemas, e intentemos evitar juzgar apresuradamente para tratar de ser parte de una solución válida para ellas.

La conclusión constructiva que yo planteo es que debemos considerar qué podemos hacer a nivel colectivo para posibilitar la capacidad de poder elegir Software Libre, en lugar de centrarnos únicamente en las opciones a nivel individual:

, , ,