ENTRE DRAGONES Y PINGÜINOS


Polémica sobre la imagen generada por IA que gana concurso en Colorado

7 de sep. de 2022 - #Informática

Esto no es un artículo para discutir sobre “si las inteligencia artificales les van a quitar trabajo a los artistas”, ni sobre la nueva e inevitable “revolución industrial” que llevamos viviendo desde hace años. Es una mera opinión sobre si ese veredicto del concurso es éticamente correcto.

Los hechos

Un artista llamado Jason Allen ganó el concurso de la Feria Estatal de Colorado (en Estados Unidos) en la categoría de Artes Digitales y Fotografia con edición digital. Esa obra se llama “Theatre D’Opera Spatial” y la firmó como “Jason Allen usando Midjourney”.

Para quien no esté al día en el mundillo de la Inteligencia Artificial, Midjourney es la inteligencia artificial generativa que rivaliza con la famosa DALL-E. Una explicación a grandes rasgos de lo que hace este tipo de IA seria que, si le das un texto detallado, esta intenta dibujarte lo que le pides, basándose en una serie de datos de origen, por ejemplo, una colección de fotos de cuadros de une galería de arte. Los resultados pueden ser más o menos agraciados según las fuentes y la cantidad de detalle dado.

Los jueces que concedieron el premio, cuando empezaron a lloverles las críticas, alegaron que no tenían ni idea de qué era Midjourney. Ahora mismo están siendo presionados para que revoquen su decisión.

Mi opinión personal

Considero que Midjourney no es una simple herramienta como un pincel específico “algo más inteligente” o un filtro de luminosidad: es una automatización muy completa de un trabajo manual, casi como “si te lo hubiera hecho otra persona”. Así que la legitimidad del premio depende en última instancia del reglamento del concurso.

Si el reglamento aceptase como válido el uso de la técnica del collage (técnica que implica pegar trozos de varias obras para crear una nueva) partiendo de recortes que no tengan por qué estar creados por uno mismo, lo que por el nombre de la categoría del concurso es decididamente una posibilidad, el premio es perfectamente legítimo. Porque a fin de cuentas, eso es exactamente lo que ha presentado a concurso este señor: un collage de imágenes generadas por Midjourney.

En caso de que no se aceptase como válido entregar este tipo de collage, consideraría que el premio no ha sido justo, y la mejor forma de explicároslo es con un ejemplo algo simplificado. Supongamos que yo me quiero presentar a un concurso de dibujo, y para ello quedo con un amigo que es ilustrador profesional. Le hago unas descripciones muy floridas de lo que quiero que represente, y él se pasa horas y horas trabajando en bocetos, pintura, acabado… Luego cojo esa ilustración, la fotografío, le pongo un filtro “a lo Instagram”, imprimo, y presento como si fuese obra exclusivamente mía. La atribución correcta a este caso sería que yo puse la idea original y dí unos “retoques finales de maquetación”, y que el ilustrador fue quien realmente le dió “forma física” a esa idea, por lo que sería una autoría compartida. Yo no habría sido capaz de pintar esa obra, pues no tiene ni mi estilo, ni una técnica que yo sepa usar, ni mi capacidad de mezclar de colores: me habría atribuido el trabajo de otro, que es quien hizo la mayor parte del proceso creativo material, y eso habría mas allá de lo éticamente erróneo habría merecido mi descalificación.

Acabe como acabe esta historia, puede sentar un precedente curioso en un proceso disruptivo. La resolución más optimista sería que llevase a unas revisiones de reglamento, y unos requisitos actualizados en cuanto conocimiento extra para ser jurado de un concurso de arte digital. El que algunos busquen su prohibición no aportará nada, porque esta tecnología no va a “desinventarse” y ya se está está convirtiendo en un elemento más en la caja de herramientas del arte digital. Mientras escribo esto he visto que  están en proceso integraciones de la IA generativa de código abierto Stable Diffusion en herramientas como como GIMP o Blender, lo que debería poner nerviosa a muchísima gente: con esas IAs, “hasta un niño podría dibujar” algo similar a lo que se ha premiado aquí. En mi opinión, las verdaderas preguntas que se nos viene encima y no debríamos dejar de aplazar, ¿plasmará ese dibujo realmente la percepción del niño, o veremos su estado anímico por el tipo de trazo utilizado tal como hasta ahora? ¿Entra entre los criterios de evaluación la técnica de dibujo de la persona, o vale con su redacción para que otro se la dibuje? El dia en que escribo estas palabras creo que no es posible que algo generado por ordenador sea capaz de transmitirlo realmente, será para mi percepción un dibujo llamativo pero frío, hecho por una máquina que no es capaz de simular los sentimientos que quedan plasmados por la forma de sujetar las herramientas de dibujo.

, , ,